Las 95 mejores citas de Carl Jung (para ayudarte a comprenderte a ti mismo)

Carl Gustav Jung fue uno de los creadores de la psicología profunda moderna, que busca facilitar una conversación con las energías inconscientes que se mueven a través de cada uno de nosotros. Su trabajo ha sido influyente no solo en psiquiatría sino también en antropología, arqueología, literatura, filosofía y estudios religiosos. Aportó muchas ideas que continúan informando la vida contemporánea: complejo, arquetipo, persona, sombra, ánima y animus, tipología de personalidad, interpretación de sueños, individuación y muchas otras ideas.

En sus memorias, “Memorias, Sueños, Reflexiones”, Jung escribió que el significado llega “cuando las personas sienten que están viviendo la vida simbólica, que son actores en el drama divino. Eso da el único sentido a la vida humana; todo lo demás es banal y puedes descartarlo. Carl Jung consideraba la espiritualidad una parte central del viaje humano y apreciaba profundamente nuestra vida creativa. Su método de interpretación de la expresión simbólica no solo profundiza nuestra comprensión del material personal, abriendo la psicodinámica de nuestras biografías y sueños personales, sino también los patrones colectivos más profundos que se desarrollan dentro de la cultura.

Citas cortas de Carl Jung

  • Para que venga lo mejor, lo bueno debe hacerse a un lado. Carl Jung
  • Lo más aterrador es aceptarse a uno mismo por completo. Carl Jung
  • Pensar es difícil, por eso la mayoría de la gente juzga. Carl Jung
  • La vergüenza es una emoción que devora el alma. Carl Jung
  • Lo que resistes, persiste. Carl Jung
  • Las palabras son animales vivos con voluntad propia. Carl Jung
  • No podemos cambiar nada a menos que lo aceptemos. Carl Jung
  • El verdadero líder siempre es dirigido. Carl Jung
  • No se llega a la conciencia sin dolor. Carl Jung
  • No aspiro a ser un buen hombre. Aspiro a ser un hombre completo. Carl Jung
  • Muéstrame un hombre cuerdo y lo curaré por ti. Carl Jung
  • Eres lo que haces, no lo que dices que harás. Carl Jung

Citas inspiradoras de Carl Jung

  • El privilegio de toda una vida es convertirte en quien realmente eres. Carl Jung
  • No soy lo que me pasó, soy lo que elijo ser. Carl Jung
  • Donde reina la sabiduría, no hay conflicto entre pensar y sentir. Carl Jung
  • La totalidad no se logra cortando una parte del propio ser, sino integrando los contrarios. Carl Jung
  • La creación de algo nuevo no la realiza el intelecto sino el instinto de juego que actúa por necesidad interna. La mente creativa juega con los objetos que ama. Carl Jung
  • A menudo, las manos resolverán un misterio con el que el intelecto ha luchado en vano. Carl Jung
  • Todo depende de cómo miremos las cosas, y no de cómo son las cosas en sí mismas. La menor de las cosas con un significado vale más en la vida que la mayor de las cosas sin él. Carl Jung
  • Toda forma de adicción es mala, no importa si el narcótico es el alcohol, la morfina o el idealismo. Carl Jung
  • Tus visiones se aclararán solo cuando puedas mirar dentro de tu propio corazón. Quien mira afuera, sueña; quien mira adentro, despierta. Carl Jung

Citas perspicaces de Carl Jung

  • Todo lo que nos irrita de los demás puede llevarnos a una comprensión de nosotros mismos. Carl Jung
  • La neurosis es siempre un sustituto del sufrimiento legítimo. Carl Jung
  • La razón del mal en el mundo es que la gente no es capaz de contar sus historias. Carl Jung
  • Hasta que hagas consciente el inconsciente, dirigirá tu vida y lo llamarás destino. Carl Jung
  • El hombre sano no tortura a los demás; generalmente son los torturados los que se convierten en torturadores. Carl Jung
  • Sigue esa voluntad y ese camino que la experiencia te confirma como propio. Carl Jung
  • Nada tiene una influencia psicológica más fuerte en su entorno y especialmente en sus hijos que la vida no vivida de los padres. Carl Jung
  • La mediana edad es el momento de dejar ir un ego demasiado dominante y contemplar el significado más profundo de la existencia humana. Carl Jung
  • La intuición no denota algo contrario a la razón, sino algo fuera del ámbito de la razón. Carl Jung
  • El zapato que le queda bien a una persona le aprieta a otra; no existe una receta de vida que se adapte a todos los casos. Carl Jung
  • La experiencia más elevada y decisiva es estar a solas con uno mismo. Debes estar solo para averiguar qué te apoya, cuando descubres que no puedes mantenerte a ti mismo. Solo esta experiencia puede darte una base indestructible. Carl Jung
  • La fe, la esperanza, el amor y la perspicacia son los logros más altos del esfuerzo humano. Se encuentran -dados- por la experiencia. Carl Jung
  • La mayor tragedia de la familia son las vidas no vividas de los padres. Carl Jung
  • Donde reina el amor, no hay voluntad de poder, y donde predomina el poder, falta el amor. El uno es la sombra del otro. Carl Jung
  • La primera mitad de la vida está dedicada a formar un ego saludable, la segunda mitad es ir hacia adentro y dejarlo ir. Carl Jung
  • No cometeré la estupidez de moda de considerar un fraude todo lo que no puedo explicar. Carl Jung
  • Si uno no comprende a una persona, tiende a considerarlo un tonto. Carl Jung
  • Los niños se educan por lo que es el adulto y no por su hablar. Carl Jung
  • Conocer tu propia oscuridad es el mejor método para lidiar con la oscuridad de otras personas. Carl Jung
  • La soledad no proviene de no tener gente alrededor, sino de no poder comunicar las cosas que a uno le parecen importantes, o de tener ciertas opiniones que otros encuentran inadmisibles. Carl Jung
  • En cada uno de nosotros hay otro a quien no conocemos. Carl Jung
  • Todo lo que es rechazado por el yo, aparece en el mundo como un evento. Carl Jung
  • El encuentro de dos personalidades es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman. Carl Jung

Citas espirituales de Carl Jung

  • El mejor trabajo político, social y espiritual que podemos hacer es retirar la proyección de nuestra sombra sobre los demás. Carl Jung
  • Los dioses se han convertido en nuestras enfermedades. Carl Jung
  • Ya no estoy solo conmigo mismo, y solo puedo recordar artificialmente el sentimiento aterrador y hermoso de la soledad. Este es el lado oscuro de la fortuna del amor. Carl Jung
  • Nadie puede caer tan bajo a menos que tenga una gran profundidad. Si tal cosa puede sucederle a un hombre, desafía lo mejor y lo más alto del otro lado; es decir, esta profundidad corresponde a una altura potencial, y la oscuridad más negra a una luz oculta. Carl Jung
  • Explora diariamente la voluntad de Dios. Carl Jung
  • Con un delirio verdaderamente trágico, estos teólogos no ven que no se trata de probar la existencia de la luz, sino de ciegos que no saben que sus ojos podían ver. Ya es hora de que nos demos cuenta de que no tiene sentido alabar la luz y predicarla si nadie puede verla. Es mucho más necesario enseñar a la gente el arte de ver. Carl Jung
  • La mayoría de mis pacientes no eran creyentes sino aquellos que habían perdido la fe. Carl Jung
  • Hay tantas noches como días, y la una es tan larga como la otra en el transcurso del año. Incluso una vida feliz no puede existir sin una medida de oscuridad, y la palabra «feliz» perdería su significado si no estuviera equilibrada por la tristeza. Carl Jung

Citas intelectuales de Carl Jung

  • En algún lugar, justo en el fondo de nuestro propio ser, uno generalmente sabe adónde debe ir y qué debe hacer. Pero hay momentos en que el payaso que llamamos “yo” se comporta de una manera tan distraída que la voz interior no puede hacer sentir su presencia. Carl Jung
  • Para descubrir qué hay de verdaderamente individual en nosotros mismos, se necesita una profunda reflexión; y de repente nos damos cuenta de lo inusualmente difícil que es el descubrimiento de la individualidad.
  • Si nos adentramos a tientas en los secretos humanos del enfermo, la locura revela también su sistema, y ​​reconocemos en la enfermedad mental sólo una reacción excepcional a problemas emocionales que no nos son ajenos. Carl Jung
  • Alrededor de un tercio de mis casos no padecen una neurosis clínicamente definible, sino la falta de sentido y el vacío de sus vidas. Esto se puede definir como la neurosis general de nuestro tiempo. Carl Jung
  • Totalmente desprevenidos, damos el paso hacia la tarde de la vida. Peor aún, damos este paso con la falsa presuposición de que nuestras verdades y nuestros ideales nos servirán como hasta ahora. Pero no podemos vivir la tarde de la vida según el programa de la mañana de la vida, porque lo que fue grande en la mañana será poco en la tarde y lo que en la mañana fue verdad, en la tarde se habrá convertido en mentira. Carl Jung
  • La visión de un niño… despertará ciertos anhelos en personas adultas y civilizadas, anhelos que se relacionan con los deseos y necesidades insatisfechos de aquellas partes de la personalidad que han sido borradas del cuadro total a favor de la persona adaptada. Carl Jung
  • No debemos pretender comprender el mundo sólo por el intelecto; lo aprehendemos tanto por el sentimiento. Por lo tanto, el juicio del intelecto es, en el mejor de los casos, sólo la mitad de la verdad, y debe, si es honesto, también llegar a comprender su insuficiencia. Carl Jung
  • Es mi mente, con su reserva de imágenes, la que da color y sonido al mundo; y esa certeza supremamente real y racional que puedo «experimentar» es, en su forma más simple, una estructura sumamente complicada de imágenes mentales. Así, en cierto sentido, no hay nada que se experimente directamente excepto la mente misma. Todo es mediado por la mente, traducido, filtrado, alegorizado, torcido, incluso falsificado por ella. Estamos […] envueltos en una nube de imágenes cambiantes e infinitamente cambiantes. Carl Jung
  • El arte es una especie de impulso innato que se apodera del ser humano y lo convierte en su instrumento. Para desempeñar este difícil oficio, a veces es necesario que sacrifique la felicidad y todo lo que hace que valga la pena vivir la vida del ser humano ordinario. Carl Jung
  • En el fondo, debajo de la superficie de la conciencia del hombre promedio, oye una voz que susurra: «Hay algo que no está bien», sin importar cuánto apoye su rectitud la opinión pública o el código moral. Carl Jung
  • Los errores son, después de todo, los fundamentos de la verdad, y si un hombre no sabe lo que es una cosa, al menos es un aumento en el conocimiento si sabe lo que no es. Carl Jung

Citas cínicas de Carl Jung

  • Si el camino que tienes ante ti está despejado, probablemente estés en el de otra persona. Carl Jung
  • Nadie, mientras se mueve entre las corrientes caóticas de la vida, está libre de problemas. Carl Jung
  • Cada vida humana contiene un potencial, si ese potencial no se cumple, entonces esa vida fue desperdiciada. Carl Jung
  • Cuanto más grande es la multitud, más insignificante es el individuo. Carl Jung
  • La gente hará cualquier cosa, por absurda que sea, para evitar enfrentarse a sus propias almas. Carl Jung
  • Una persona creativa tiene poco poder sobre su propia vida. Él no es libre. Está cautivo y conducido por su daimon. Carl Jung
  • Todo mi ser buscaba algo aún desconocido que pudiera dar sentido a la banalidad de la vida. Carl Jung
  • A veces hay que hacer algo imperdonable para poder seguir viviendo. Carl Jung

Citas poéticas de Carl Jung

  • En todo caos hay un cosmos, en todo desorden un orden secreto. Carl Jung
  • Por lo que podemos discernir, el único propósito de la existencia humana es encender una luz de significado en la oscuridad del mero ser. Carl Jung
  • El péndulo de la mente oscila entre el sentido y el sinsentido, no entre el bien y el mal. Carl Jung
  • Nos encontramos una y otra vez con mil disfraces en el camino de la vida. Carl Jung
  • ¿Cómo puedo ser sustancial si no hago sombra? También debo tener un lado oscuro si quiero estar completo. Carl Jung
  • Se dice que ningún árbol puede crecer hasta el cielo a menos que sus raíces lleguen hasta el infierno. Carl Jung
  • La vida siempre me ha parecido una planta que vive de su rizoma. Su verdadera vida es invisible, oculta en el rizoma. La parte que aparece sobre el suelo dura sólo un único verano. Luego se marchita, una aparición efímera. Cuando pensamos en el crecimiento y la decadencia interminables de la vida y las civilizaciones, no podemos escapar de la impresión de nulidad absoluta. Sin embargo, nunca he perdido el sentido de algo que vive y perdura debajo del flujo eterno. Lo que vemos es la flor, que pasa. El rizoma permanece. Carl Jung
  • Sin este juego con la fantasía, ninguna obra creativa ha nacido todavía. La deuda que tenemos con el juego de la imaginación es incalculable. Carl Jung
  • A través del orgullo siempre nos estamos engañando a nosotros mismos. Pero en el fondo de la superficie de la conciencia promedio, una voz suave y apacible nos dice: algo está desafinado. Carl Jung
  • Las noches a través de los sueños cuentan los mitos olvidados por el día. Carl Jung
  • La sensación nos dice que una cosa es. El pensar nos dice qué es esta cosa. El sentimiento nos dice qué es esto para nosotros. Carl Jung
  • Cada Madre contiene a su hija en sí misma y cada hija a su madre y cada madre se extiende hacia atrás en su madre y hacia adelante en su hija. Carl Jung
  • Tengo muchas ganas de volver al mar otra vez, donde la psique sobreestimulada pueda recuperarse en presencia de esa paz y amplitud infinitas. Carl Jung
  • No puede haber transformación de la oscuridad en luz y de la apatía en movimiento sin emoción. Carl Jung
  • Uno no se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente la oscuridad. Carl Jung
  • Un hombre que no ha pasado por el infierno de sus pasiones nunca las ha superado. Por lo que podemos discernir, el único propósito de la existencia humana es encender una luz en la oscuridad del mero ser. Carl Jung

Citas largas de Carl Jung

  • A menudo es trágico ver cómo un hombre estropea descaradamente su propia vida y la vida de los demás y sigue siendo totalmente incapaz de ver cuánto se origina toda la tragedia en sí mismo, y cómo continuamente la alimenta y la mantiene en marcha. Carl Jung
  • Guarda silencio y escucha: ¿has reconocido tu locura y la admites? ¿Habéis notado que todos vuestros cimientos están completamente sumidos en la locura? ¿No quieres reconocer tu locura y darle la bienvenida de manera amistosa? Querías aceptarlo todo. Así que acepta la locura también. Deja que brille la luz de tu locura, y de repente amanecerá sobre ti. La locura no debe ser despreciada ni temida, sino que debes darle vida… Si quieres encontrar caminos, tampoco debes desdeñar la locura, ya que forma una gran parte de tu naturaleza… Alégrate de que puedes reconocerlo, porque así evitarás convertirte en su víctima. La locura es una forma especial del espíritu y se aferra a todas las enseñanzas y filosofías, pero más aún a la vida cotidiana, ya que la vida misma está llena de locura y en el fondo es totalmente ilógica. El hombre se esfuerza hacia la razón sólo para poder hacer reglas por sí mismo. La vida misma no tiene reglas. Ese es su misterio y su ley desconocida. Eso que llamas conocimiento es un intento de imponer algo comprensible a la vida.Carl Jung
  • Con frecuencia he visto a personas volverse neuróticas cuando se contentan con respuestas inadecuadas o equivocadas a las preguntas de la vida. Buscan posición, matrimonio, reputación, éxito exterior del dinero, y siguen siendo infelices y neuróticos incluso cuando han logrado lo que buscaban. Tales personas suelen estar confinadas dentro de un horizonte espiritual demasiado estrecho. Su vida no tiene suficiente contenido, suficiente significado. Si se les permite desarrollar personalidades más espaciosas, la neurosis generalmente desaparece. Carl Jung
  • Un corazón comprensivo lo es todo en un maestro, y no puede ser estimado lo suficiente. Uno mira hacia atrás con aprecio a los maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestro sentir humano. El currículo es materia prima tan necesaria, pero la calidez es el elemento vital para la planta en crecimiento y para el alma del niño. Carl Jung
  • La pregunta decisiva para el hombre es: ¿Está relacionado con algo infinito o no? Esa es la pregunta reveladora de su vida. Sólo si sabemos que lo que verdaderamente importa es el infinito, podemos evitar fijar nuestros intereses en futilidades y en todo tipo de objetivos que no son de verdadera importancia. Así exigimos que el mundo nos conceda el reconocimiento de cualidades que consideramos posesiones personales: nuestro talento o nuestra belleza. Cuanto más insiste un hombre en las posesiones falsas, y cuanto menos sensibilidad tiene por lo esencial, menos satisfactoria es su vida. Se siente limitado porque tiene metas limitadas, y el resultado es la envidia y los celos. Si entendemos y sentimos que aquí en esta vida ya tenemos un vínculo con el infinito, los deseos y las actitudes cambian. Carl Jung
  • El hecho de que un hombre que sigue su propio camino acabe en la ruina no significa nada… Debe obedecer su propia ley, como si fuera un demonio que le susurra nuevos y maravillosos caminos… No son pocos los que son llamados a despertar por la convocatoria. de la voz, por lo que inmediatamente se apartan de los demás, sintiéndose enfrentados a un problema del que los demás no saben nada. En la mayoría de los casos es imposible explicar a los demás lo que ha sucedido, porque cualquier comprensión está amurallada por prejuicios impenetrables. “Tú no eres diferente a los demás”, dirán a coro, o “no existe tal cosa”, e incluso si existe tal cosa, es inmediatamente tildado de “morboso”… Él es a la vez apartado y aislado, como ha resuelto obedecer la ley que le manda desde dentro. “¡Su propia ley!” todo el mundo va a llorar. Pero él sabe mejor: es la ley…La única vida con sentido es una vida que se esfuerza por la realización individual –absoluta e incondicional– de su propia ley particular… En la medida en que un hombre es infiel a la ley de su ser… ha fracasado en darse cuenta del significado de su propia vida. Carl Jung
  • Ya no vivimos de lo que tenemos, sino de promesas, ya no en el presente, sino en la oscuridad del futuro, que, esperamos, traerá por fin el amanecer adecuado. Nos negamos a reconocer que todo lo mejor se compra al precio de algo peor; que, por ejemplo, la esperanza de una mayor libertad se ve anulada por la creciente esclavitud del Estado, por no hablar de los terribles peligros a los que nos exponen los más brillantes descubrimientos de la ciencia. Cuanto menos entendemos de lo que nuestros [antepasados] buscaban, menos nos entendemos a nosotros mismos, y así ayudamos con todas nuestras fuerzas a despojar al individuo de sus raíces y de sus instintos rectores, para que se convierta en una partícula en la masa, gobernada solo por lo que Neitzche llamó el espíritu de gravedad. Carl Jung
  • Estoy asombrado, desilusionado, satisfecho conmigo mismo. Estoy angustiado, deprimido, extasiado. Soy todas estas cosas a la vez, y no puedo sumar la suma. soy incapaz de determinar el valor o la inutilidad últimos; No tengo ningún juicio sobre mí mismo y mi vida. No hay nada de lo que esté muy seguro . No tengo convicciones definidas, sobre nada, en realidad. Sólo sé que nací y existo, y me parece que me han llevado. Existo sobre la base o algo que no sé. Carl Jung
  • La aceptación de uno mismo es la esencia de todo el problema moral y el epítome de toda una visión de la vida.Que doy de comer al hambriento, que perdono un insulto, que amo a mi enemigo en el nombre de Cristo, todas estas son, sin duda, grandes virtudes. Lo que hago al más pequeño de mis hermanos, lo hago a Cristo. Pero ¿qué pasa si descubro que el más pequeño de todos ellos, el más pobre de todos los mendigos, el más insolente de todos los ofensores, el mismísimo enemigo, que éstos están dentro de mí, y que yo mismo estoy necesitado de la limosna de mi propia bondad, que yo mismo soy el enemigo que debe ser amado, ¿entonces qué? Por regla general, la actitud del cristiano se invierte entonces; ya no se trata de amor ni de longanimidad; decimos al hermano dentro de nosotros “Raca”, y nos condenamos y nos enfurecemos. Lo escondemos del mundo; nos negamos a admitir que jamás hayamos encontrado a este menor entre los humildes en nosotros mismos. Carl Jung